R E H A B M E D I C
True

Bienestar desde la Base:

Fortalece Tu Suelo Pélvico para una Vida Saludable

¿Te has preguntado alguna vez qué es realmente el suelo pélvico y por qué es crucial para tu calidad de vida?
A menudo se habla sobre su importancia, pero no siempre somos conscientes de lo que representa en nuestro bienestar general.

¿Qué es el suelo pélvico?


El suelo pélvico es el conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que se encuentran en la base inferior de la pelvis, que a manera de red, sostienen el aparato digestivo, urinario y reproductor, asegurando su óptimo funcionamiento. Es dinámico y se adapta fácilmente al movimiento y los cambios posturales, mientras mantiene una adecuada tensión que sujete la vejiga, el útero y el recto dentro de la pelvis.

 

El suelo pélvico amortigua, es por esto que cuando se debilita, las estructuras que sostiene, descienden, alterando su funcionamiento.

De aquí la importancia de tonificarlo de manera que pueda sujetar los órganos y cerrar los esfínteres, sobre todo, en momentos de presión abdominal, como cuando corremos o tosemos.

 

Así mismo, estos músculos deben permanecer elásticos y flexibles para permitir la función urinaria y fecal, dar a la luz con mayor facilidad y disfrutar mejor de nuestra sexualidad. Es un juego de contracciones, y relajaciones que no es innato, sino que hemos aprendido cuando dejamos el pañal en nuestros primeros años de vida y que se ha convertido en un impulso natural.


¿Cómo funciona?

El suelo pélvico trabaja en sinergia con otros sistemas del cuerpo para proporcionar soporte y control, cumpliendo funciones esenciales, tales como:


 

Soporte de Órganos

Mantiene los órganos pélvicos
en su lugar, evitando desplazamientos indeseados.
 

Control de  Continencia

Permite la retención y liberación voluntaria de orina y heces.

¿Por qué se debilita el suelo pélvico?


Se suele afirmar que los seres humanos son los únicos animales que enfrentan problemas de suelo pélvico y de espalda, una consecuencia de nuestra forma de caminar erguidos. El debilitamiento del suelo pélvico es más común de lo que imaginas y puede ser causado por diversos factores.

 

En las mujeres, la anatomía del suelo pélvico es más delicada y enfrenta riesgos durante el embarazo, el parto y la menopausia; en esta última cuando la pérdida de colágeno afecta la elasticidad del tejido conectivo, provocando o agravando problemas existentes.

 

Asimismo, la presión abdominal generada por actividades deportivas o hábitos de vida poco saludables contribuye a su debilitamiento, independientemente del género. Por ejemplo, los deportes de impacto causan que los órganos internos se desplacen, lo que implica que el suelo pélvico deba trabajar para absorber esos choques.

 

Factores adicionales como la obesidad o levantar objetos pesados de manera frecuente pueden ejercer presión extra sobre el suelo pélvico, aumentando el riesgo de debilidad. Asimismo, el estrés, el estreñimiento y condiciones médicas como la tos crónica relacionada con alergias o asma, pueden agravar la situación al aumentar la presión intraabdominal.

 

Síntomas que no debes ignorar

Un suelo pélvico debilitado puede manifestarse de diferentes maneras:

Incontinencia

Pérdida involuntaria de orina o heces, especialmente al estornudar,
reír o realizar ejercicio.
 

Dolor durante las relaciones sexuales

Dificultad para alcanzar el orgasmo,  pérdida de sensibilidad sexual
o sensación de ensanchamiento vaginal.
 

Prolapso

Sensación de presión o bultos en la vagina o el recto.

Dificultades para controlar la micción

Necesidad urgente y frecuente de orinar

 

Dificultades para evacuar

Problemas de estreñimiento que obstaculizan la coordinación
muscular necesaria. 
 

Dolor Lumbar

Molestias en la zona baja de la espalda que afectan la postura y estabilidad.
 

Beneficios de Fortalecer el Suelo Pélvico


Prevención de la Incontinencia urinaria y fecal: Un suelo pélvico fuerte se asocia con un mejor control de estos procesos, que son a su vez, preocupaciones comunes, especialmente entre mujeres mayores y aquellas que han dado a luz.

 

Mejora de la Salud Sexual: Numerosos estudios han indicado que las mujeres con un suelo pélvico fuerte disfrutan de una mayor excitación y orgasmos más satisfactorios.

 

Menor Riesgo de Prolapso: Previene el deslizamiento de los órganos pélvicos, que puede ocurrir cuando estos órganos caen hacia la vagina.

 

Mejor Recuperación Postparto: Las mujeres que fortalecen su suelo pélvico antes y después del parto pueden experimentar una recuperación más rápida y menos dolorosa.


Mejora de la Postura y Estabilidad: Contribuye a una postura adecuada, reducir el dolor lumbar y mejorar el equilibrio.

¿Cómo puedes fortalecer tu suelo pélvico?


Un suelo pélvico saludable es esencial para el bienestar general y la calidad de vida, dada su influencia en la salud física y emocional.

 

Una de las formas más efectivas es realizar ejercicios de Kegel, que consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico.

 

Se recomienda identificar estos músculos al intentar detener el flujo de orina, y luego realizar series de contracciones mantenidas durante varios segundos, seguidas de períodos de relajación. Aunque esto facilita encontrar los músculos al principio, se recomienda no hacer los ejercicios durante la micción, ya que se podría aumentar el riesgo de infección en la vejiga. Utilizar un espejo para observar y auto explorarse puede ayudar a tener consciencia del suelo pélvico.

 

Incorporar actividades como yoga y Pilates, potencializa la flexibilidad y el tono muscular en esta área. Mantener un peso saludable y una dieta rica en fibra para prevenir el estreñimiento, también contribuye a reducir la presión sobre el suelo pélvico.

 

Así puedes ejercitar tu suelo pélvico de manera activa:

La eficacia de los conos vaginales para fortalecer el suelo pélvico


Una opción altamente eficaz para el fortalecimiento progresivo del suelo pélvico son los conos vaginales, que han surgido como herramienta innovadora en el ámbito de la salud íntima. Estos dispositivos, disponibles en diversos pesos y tamaños, se insertan en la vagina, lo que requiere que la usuaria realice contracciones musculares para mantener el cono en su posición.

 

Para comenzar, se recomienda utilizar el cono más ligero y realizar ejercicios de contracción durante unos minutos diariamente, aumentando gradualmente el tiempo y el peso a medida que se fortalece el suelo pélvico. Este ejercicio no solo mejora el tono y la fuerza de los músculos del suelo pélvico, sino que también puede prevenir problemas como la incontinencia urinaria y mejorar la satisfacción sexual. Incorporar el uso de conos vaginales en la rutina diaria es una forma práctica y discreta de potenciar la salud íntima, promoviendo un bienestar integral y una mayor conexión con el propio cuerpo.

 

Es aconsejable practicar en un lugar cómodo y relajante, y se debe evitar la práctica en caso de que haya dolor. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de iniciar el entrenamiento, especialmente en caso de condiciones médicas pre- existentes.

Sonda Emy: Innovación y Eficacia en la Reeducación
del Suelo Pélvico


La sonda Emy revoluciona la reeducación del suelo pélvico al ofrecer una solución práctica y efectiva para realizar ejercicios de Kegel en la comodidad del hogar. Este dispositivo médico, respaldado por profesionales sanitarios y desarrollado en Francia tras dos años de investigación, incorpora tecnología de biofeedback visual, permitiendo a las usuarias ver en tiempo real sus contracciones y relajaciones musculares a través de una intuitiva aplicación móvil.

 

Con la app, los entrenamientos se transforman en una experiencia divertida mediante una variedad de juegos, lo que motiva y facilita su práctica regular. Además, Emy permite un seguimiento preciso de la evolución y el tono muscular, ayudando a las mujeres de todas las edades a fortalecer su suelo pélvico, reducir la incontinencia urinaria, aliviar el dolor de espalda y mejorar la vida sexual.

 

Por su diseño innovador y su capacidad de monitorización, Emy se destaca como una herramienta esencial para la salud y el bienestar femenino.

La electroestimulación:
El aliado tecnológico que el suelo pélvico necesita


En la actualidad, existen herramientas tecnológicas que facilitan el entrenamiento del suelo pélvico de una manera más simple, permitiendo un enfoque más preciso y personalizado. Este es el caso de los electroestimuladores, que utilizan impulsos eléctricos controlados para activar y tonificar los músculos de esta región anatómica.

 

Estos dispositivos aplican corrientes eléctricas indoloras de baja frecuencia a los músculos del suelo pélvico, provocando contracciones involuntarias que simulan la acción de los ejercicios de Kegel, pero con la ventaja de garantizar una activación muscular eficiente incluso en pacientes que pueden tener dificultades para realizar contracciones voluntarias.  Además, se puede ajustar en términos de frecuencia, intensidad y duración, lo que permite personalizar el tratamiento según las necesidades individuales de cada paciente.


Los beneficios son diversos y se extienden más allá del fortalecimiento muscular. Esta técnica mejora el tono y la fuerza del suelo pélvico, y contribuye a la rehabilitación de la incontinencia urinaria. Además, aumenta la circulación sanguínea, favorece la regeneración de tejidos y alivia el dolor en trastornos como el síndrome de dolor pélvico crónico. 

Su incorporación en programas de rehabilitación promueve un enfoque integral que mejora tanto la salud física como el bienestar psicológico, elevando así la calidad de vida del paciente.

Beneficios de la Electroestimulación en el Embarazo, Parto y Posparto


Durante el embarazo, su aplicación puede mejorar la fuerza y la resistencia de los músculos del suelo pélvico, lo que a su vez puede facilitar el proceso de parto y disminuir el riesgo de incontinencia urinaria en el posparto.

 

En la fase de recuperación, la electroestimulación puede ser particularmente útil en la rehabilitación de los músculos del suelo pélvico, ayudando a restaurar la función muscular y la tonicidad. Además, esta técnica puede promover una mejor circulación sanguínea en la zona pélvica, lo que favorece la regeneración del tejido y puede aliviar las molestias asociadas con el posparto.

 

Estos electroestimuladores especiales no solo mejoran la condición física de la madre, sino que también pueden influir positivamente en su bienestar emocional durante esta etapa crítica. Este es el caso del ELLE TENS PLUS, diseñado especialmente para el trabajo de parto natural, ayuda a gestionar el dolor de las contracciones. Cuenta con diferentes modos: Nacimiento, Pélvico y Alivio del dolor.

 

Consideraciones Clínicas y Recomendaciones

Es fundamental que la aplicación de la electroestimulación sea supervisada por un profesional de la salud para asegurar su correcta utilización y maximizar sus beneficios. Las mujeres embarazadas o en posparto deben contar con una evaluación adecuada para determinar la idoneidad de esta técnica en función de sus condiciones específicas de salud y necesidades individuales.

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.